Ir al contenido principal

Por hablar mucho hacemos que nuestra lengua cometa cuatro pecados.



Lo primero que ha de hacer un ser humano es desechar sus malas cualidades.
Al renunciar a sus cualidades animales, se acerca al Señor de todos los individuos.
El Yoga es equilibrio mental. Es el mejor entre las diferentes clases de trabajo.

En este mundo, el hombre no puede experimentar lo sagrado sin un enfoque de equilibrio mental. Mientras no intente poner en práctica su equilibrio mental, su vida se encontrará en un estado de confusión. 
En el equilibrio mental se disciernen cinco tipos. Al primero uno se puede referir como equilibrio mental relativo al mundo. El segundo es un equilibrio mental común. El tercero es el equilibrio mental frente al trabajo. El cuarto es el equilibrio mental frente a la devoción. El quinto es el equilibrio mental relativo a la sabiduría. 
La habilidad que poseamos en cuanto a poder controlar nuestros órganos sensoriales constituye la base para nuestro equilibrio mental. En el mundo de cada día encontraremos dolor y placer del mismo modo en que tenemos el calor y el frío. Si el hombre puede aceptar el dolor y el placer con una misma actitud, será capaz de llevar una vida feliz. Bajo ciertas condiciones, el frío producirá contento y bajo otras, el calor producirá placer. Podemos ver, entonces, que tanto el calor como el frío pueden resultar placenteros. Habríamos de notar que aunque haya diferencias en cuanto al tiempo y al camino, el aspecto del placer es común. En el invierno frío el calor nos produce felicidad. En la estación calurosa, el frío otorgará comodidad. Sin embargo, pareciera que calor y frío son opuestos. No es así. Cada cual no implica sino una característica opuesta al otro. Si no hubiera frío, no le adjudicaríamos tanto valor al calor. Si no supiéramos lo que es el calor no valoraríamos el frío. Así también, de no existir el dolor, no disfrutaríamos del placer. En esto, el pesar toma la forma de un paso hacia la felicidad. Se hace necesario que reconozcamos la Verdad de que la felicidad se encuentra contenida en el pesar y el pesar contenido en la felicidad. Al reconocer esta Verdad nos resultará posible mantener una actitud igual respecto de ambos. El placer representa un intervalo entre dos dolores. Sólo cuando el dolor se encuentra entremezclado con el placer podemos darle algún valor a éste. Por eso es necesario que los recibamos a ambos con una mente equilibrada. Este tipo de equilibrio mental es el que se refiere al mundo. Cuando podemos desarrollar este tipo de equilibrio mental, nos hacemos capaces de resistir las dificultades que nos salen al paso. 
Luego viene el equilibrio mental relativo a la sociedad. Alabanza y crítica, ganancia y pérdida, victoria y derrota no son mutuamente opuestos. Hemos de meternos en este asunto y examinarlo más en detalle. Tanto la crítica como la alabanza sirven para establecer la estabilidad de un hombre. Parecen ser mutuamente contradictorios, aunque de hecho no lo son. Aquello que les puede llevar a una posición respetable, también puede hacerles caer. En la medida que sean alabados, también crecerá paralelamente la crítica. Mientras más profundamente vayamos cavando en el pozo, tanto más alto se irá haciendo el montón de tierra junto a él. El pozo será descrito como un hoyo profundo, en tanto que la tierra extraída se describirá como un montón de tierra. Podemos imaginar que el pozo corresponde a la crítica, mientras que el montón de tierra corresponde a la alabanza. Sin embargo, si echamos el montón de tierra dentro del pozo, éste quedará tapado. En este contexto, la tierra del pozo y la tierra del montón son lo mismo. Una vez que comprendamos que, de hecho, esto es así, ya no le temeremos ni a la crítica ni a la censura. Desarrollaremos un equilibrio mental ante la alabanza y la crítica. Si no existiera este montón de tierra, no podríamos tapar el pozo. Habremos de reconocer la importante conexión que existe en el hecho de que mientras el montón se va haciendo cada vez más grande, también el pozo se va haciendo cada vez más profundo. Algunos mirarán la profundidad del pozo, en tanto que otros mirarán la altura del montón de tierra. La actitud correcta será la de mirarlos a ambos con una misma actitud mental. Sólo cuando el hombre pueda mirarlos a ambos con la misma actitud, será capaz de progresar por la Senda Sagrada.  
Tomaremos ahora las pérdidas y las ganancias. Si, por un lado, nos sentimos felices de haber logrado ganancias, también habremos de tomarnos el trabajo de protegerlas. La misma medida de sufrimiento por el que habremos pasado antes de lograr la ganancia seguirá estando allí también después. Cuando nos sentimos felices de haber logrado un margen de ganancia, también lamentaremos que vengan los agentes de impuestos a quitarnos una buena parte de él. Si logramos desarrollar una actitud respecto de que no ganar sino veinticinco dólares es lo mismo que ganar cien y pagar un impuesto de setenta y cinco, podremos llevar una vida feliz. Si logramos desarrollar una actitud respecto a que no deseamos ni la ganancia ni la pérdida, podremos llevar una vida pacífica y tranquila. De esta manera siempre andarán juntas ciertas actitudes conexas con la sociedad, como el dolor y el placer, la victoria y la derrota, etc. Nuestra primera tarea habrá de ser la de reconocer nuestro deber. No tendríamos que estar pensando si ello nos llevará a la victoria o al fracaso. Habrán de reconocer que la disciplina espiritual o el esfuerzo son más importantes que el éxito. Más importante que centrarse en el pensamiento de que deben tener éxito, es que empeñen su esfuerzo. Sucede que desarrollan el deseo de asegurarse la promoción, pero no ponen en ello el esfuerzo que se requiere para ser promovidos. Si pusieran el esfuerzo requerido, no habrían de preocuparse por el resultado. Porque, si empeñan el esfuerzo necesario, no podrán caber dudas respecto de vuestro éxito. Si por causa de la mala suerte no logran la promoción tampoco necesitarán lamentarlo, puesto que han puesto todo su empeño. Esta estabilidad y este equilibrio mental que no les hace sentirse ni alborozados ni deprimidos, es el que deben desarrollar. Si logran esta actitud pareja frente a los asuntos que atañen a la sociedad, ni lo bueno ni lo malo les alterarán de manera desmedida.  
A continuación viene el equilibrio mental relativo al trabajo. En este mundo son naturales las consecuencias como el éxito o el fracaso que provengan del trabajo que lleven a cabo. Esta creación consiste en la confluencia y separación de cosas. Todo lo que nace está también destinado a morir. No obstante, los seres humanos de hoy desean encontrar una razón para la muerte, siendo que no quieren saber la razón para el nacer. Siempre estamos preguntando por qué y cómo murió alguien, pero no preguntamos por qué nació alguien. Así como nada sabemos sobre la causa de la muerte de uno, tampoco sabemos sobre la causa por la que uno nace. Con un propósito superficial pensamos que alguien murió ya sea debido a un accidente o a una enfermedad. Esto no es así. El único responsable por la muerte es el nacimiento. Si reconociéramos que el nacimiento representa la razón para la muerte, no lamentaríamos la muerte. Por ende, no deberíamos preocuparnos sobre los resultados del trabajo que emprendamos. Habríamos de reconocer al trabajo como algo natural para un ser humano. 
Lo siguiente es el equilibrio mental relativo a la devoción. Para aquel que reconoce que Dios representa la base del éxito y del fracaso, de las ganancias o las pérdidas, no habrá diferencia alguna entre estos aspectos. En ello habríamos de reconocer la actitud equilibrada de Dios mismo. Una vez que reconozcamos la Verdad de que Dios es Omnipresente y que se encuentra presente en cada uno y en todos, no habrá diferencia alguna entre uno y otro. Desarrollando estas ideas seremos capaces de desarrollar un equilibrio mental a través de la devoción.
Está el equilibrio mental relativo a la sabiduría. Si lo que realmente existe no es más que uno, no queda lugar alguno para diferencias de actitudes. La misma fuerza vital que está presente en un elefante, también lo está en un perro o una vaca. Y, desde el momento en que esta fuerza vital presente en todos los individuos es la misma y una sola, podemos observar que todo es un aspecto de lo Divino. Mientras mantengan el sentido de propiedad o mientras sigan diciendo "mío, mío, mío", no tendrán la oportunidad de observar otras cosas que no sean las vuestras. Mientras mantengan esta actitud no llegarán nunca a entender lo que no es vuestro. El día que desechen la idea de que hay algunas cosas que son vuestras, llegarán realmente a entender este aspecto de la ecuanimidad. Deben reducir sus apegos a las cosas. Hablamos de relaciones debido a que surgen algunos vínculos a través del cuerpo. Responsables de esto son las malas cualidades presentes en nosotros. Una misma cosa les puede dar alegría en un momento y tristeza en otro. Para estos cambios son responsables el odio, el ego y la envidia.  
 
Deberán hacer el intento por sentir dicha incluso cuando vaya hacia otros. Deben gozar de un estado mental en que no sientan rencor hacia otros. Debemos tratar de no causar daño ni criticar a otros. Por esta vía podrán desarrollar una mente sagrada.  
 
Hablar mucho lesiona la mente de uno y le destruye la memoria. Lo primero que habrán de hacer es reducir el exceso de hablar. Díganse a sí mismos: "¡Oh lengua! Sabes del buen gusto y eres un órgano sagrado del cuerpo humano. Habrás de pronunciar a diario sólo buenas palabras. El ojo no comete sino un pecado: el de ver mal. El oído no comete sino un pecado que es el de escuchar malas cosas. La lengua, sin embargo, comete cuatro pecados: dice mentiras, critica a otros, lleva habladurías sobre otros y habla demasiado. Con el objeto de precavernos de que cometa estos pecados, deberemos tomar la determinación de hablar menos. Si hablan demasiado, disminuirá la energía que se encuentra presente en ustedes. También hará que adquieran una mala reputación. Si hablamos demasiado, nuestros amigos nos tildarán de aburridos tan pronto nos acerquemos a ellos. Hablar en demasía también contribuye a debilitar vuestros nervios. Y una vez que se debiliten, se arruinará vuestro sistema nervioso. Tampoco podrán tener a la lengua bajo control. Es por esto que nuestros ancestros le concedían tal importancia al silencio. Solían observar silencio por largos períodos de tiempo.
Para ilustrar esto voy a darles un ejemplo. Si tienen un receptor de radio y lo usan constantemente, les consumirá diez o veinte vatios de potencia. En este sentido, si la radio que hay en nosotros se mantiene hablando desde que nacemos, imaginen la cantidad de potencia que terminará gastando. Hemos de observar que en la medida que minimicemos nuestro hablar, estaremos fomentando la inteligencia que hay en nosotros. Espero que al seguir por esta senda, serán capaces de llevar sus vidas a lo largo de la Senda Sagrada.

Bhagavan Sri Sathya Sai Baba
Extraído del libro: Lluvias de verano – Tomo V

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contenta.

Contenta. Estás contenta Tus labios se curvan Tus mejillas se sonrojan Y tu respiración se agolpa en la tibia cavidad donde tu corazón reposa. Contenta Abrazas al viento y tus muslos se asoman bajo las faldas que bailan al compás de las sombras Contenta Tan contenta que el aire te besa y las nubes te toman para elevarte entre sueños que, entre juegos, nos nombran Contenta Tan contenta que tu boca y la mía — en un beso de ensueño — miles de besos se roban.   Esu Emmanuel ©

La Cima de la Frustración.

Creo que me cansé de escribir, de escuchar que no se logra mucho haciéndolo y de leer a otros lograr ese poco con facilidad. Me cansé de hablar, de darle una razón tonta a mis palabras, de dar a conocer mi irrelevante opinión a las masas y de sentirme mal por no obtener la atención que creo merezco. Me cansé de buscar afuera lo que ni dentro tengo.  Ver tantas realidades peleadas con las mías me terminó de matar las pocas ganas que tuve de sobresalir. No tengo ni quiero el éxito, sólo pretendí no estar sola, quitarme esa idea de insolación que tengo, pero se agudizó más con todo lo que encontré en el camino.  Hoy sólo quiero callar frente a mis hojas... No tengo nada qué hacer fuera de ellas.  Quizás vuelva. Quizás no. En el entretanto, callaré.

Hambre.

Quiero comerte, ligera saciarme de tus formas, completa estremecerte con mis manos, serena lamerte con mis yemas, tan tersa suprimirme en tus orificios, húmeda saberme extinto en tu Todo, Nada ser un abismo de luz, oscura ser tu torrente de agua, clara y en el éxtasis de nuestros flujos, caliente seas en un grito,  libre. @esuegastellum